1. Conciénciate del CO2 que produces y ahorra energía.
Reduce los efectos del cambio climático en el océano dejando el coche en casa cuando puedas y se consciente de tu consumo de energía en el hogar y el trabajo. Algunas cosas que puedes hacer para empezar hoy: Cambiar a bombillas incandescentes por unas de luz fluorescente, usar las escaleras en vez del ascensor o utilizar ventiladores en vez de los contaminantes aires acondicionados.
Reduce los efectos del cambio climático en el océano dejando el coche en casa cuando puedas y se consciente de tu consumo de energía en el hogar y el trabajo. Algunas cosas que puedes hacer para empezar hoy: Cambiar a bombillas incandescentes por unas de luz fluorescente, usar las escaleras en vez del ascensor o utilizar ventiladores en vez de los contaminantes aires acondicionados.

Poblaciones mundiales de peces se están agotando rápidamente debido a lademanda, la pérdida de hábitat, y las prácticas de pesca insostenibles. Al hacer compras o salir a cenar, ayudar a reducir la demanda de especies sobreexplotadas y elige productos del mar que sean saludables y sostenibles.
3. Utilice menos productos de plástico.
Los plásticos que terminan como basura al mar contribuyen a la destrucción del hábitat ahogando y matando a decenas de miles de animales marinos cada año. Para limitar su impacto, usa botellas de agua reutilizable, guarda los alimentos en recipientes no desechables, lleva tu propia bolsa de tela u otra bolsa reutilizable al hacer compras, y recicla siempre que sea posible.
Los plásticos que terminan como basura al mar contribuyen a la destrucción del hábitat ahogando y matando a decenas de miles de animales marinos cada año. Para limitar su impacto, usa botellas de agua reutilizable, guarda los alimentos en recipientes no desechables, lleva tu propia bolsa de tela u otra bolsa reutilizable al hacer compras, y recicla siempre que sea posible.
Si te gusta el buceo, el surf, o relajarte en la playa, linpia siempre antes de irte. Explora y aprecia el océano sin interferir con la vida silvestre o la eliminación de las rocas y corales. Ve mas allá animando a los demás a que respeten el medio marino o a participar en limpieza de playas locales.
5. No comprar productos que perjudiquen la Vida Marina
Algunos productos contribuyen al daño de los frágiles arrecifes de coral y las poblaciones marinas. Evita comprar artículos tales como joyería de coral, conchas, accesorios de pelo (a partir de las tortugas carey), y productos derivados del tiburón.
Algunos productos contribuyen al daño de los frágiles arrecifes de coral y las poblaciones marinas. Evita comprar artículos tales como joyería de coral, conchas, accesorios de pelo (a partir de las tortugas carey), y productos derivados del tiburón.
6. Trata a tus mascotas respetando el medio marino.
Lee las etiquetas de alimentos para mascotas y considera la sostenibilidad de la pesca la hora de elegir una dieta para su mascota. Nunca tires la arena del gato por el desagüe, ya que pueden contener agentes patógenos nocivos para la vida marina. Evita tener en tu acuario peces de agua salada capturados en la naturaleza,y nunca liberes peces en el mar u otras masas de agua, ya que es una práctica que puede introducir especies no autóctonas perjudiciales para elecosistema existente.
Lee las etiquetas de alimentos para mascotas y considera la sostenibilidad de la pesca la hora de elegir una dieta para su mascota. Nunca tires la arena del gato por el desagüe, ya que pueden contener agentes patógenos nocivos para la vida marina. Evita tener en tu acuario peces de agua salada capturados en la naturaleza,y nunca liberes peces en el mar u otras masas de agua, ya que es una práctica que puede introducir especies no autóctonas perjudiciales para elecosistema existente.
7. Apoyar a las organizaciones que trabajan para proteger el Océano
Muchos institutos y organizaciones están luchando para proteger el hábitat y la fauna marina. Busca una organización nacional y considera la posibilidad de apoyarla monetariamente o de trabajar como voluntario en ella. Si vives cerca de la costa, únete a un grupo local y participa en proyectos cerca de casa.
Muchos institutos y organizaciones están luchando para proteger el hábitat y la fauna marina. Busca una organización nacional y considera la posibilidad de apoyarla monetariamente o de trabajar como voluntario en ella. Si vives cerca de la costa, únete a un grupo local y participa en proyectos cerca de casa.
Investiga las políticas oceánicas de candidatos a alcaldes antes de votar o ponte en contacto con sus representantes locales para hacerles saber que apoyas proyectos de conservación marina. Considera la posibilidad de ir a los restaurantes y pescaderías cercanos para concienciarles de que solo vendan o utilicen productos pesqueros sostenibles, y habla acerca de tus preocupaciones si ves una especie amenazada en el menú o en la pescadería.
9. Viaja por el Mar responsablemente
Práctica de manera responsable el surf, kayak y otras actividades recreativas en el agua. No tires nada por la borda, y se conscientes de la vida marina en las aguas a tu alrededor.Si vas a reservar un crucero para tus próximas vacaciones, haz una investigación para encontrar la opción más respetuosa del medio ambiente.
Práctica de manera responsable el surf, kayak y otras actividades recreativas en el agua. No tires nada por la borda, y se conscientes de la vida marina en las aguas a tu alrededor.Si vas a reservar un crucero para tus próximas vacaciones, haz una investigación para encontrar la opción más respetuosa del medio ambiente.
10. Aprenda sobre los océanos y la vida marina
Toda la vida en la Tierra está conectada con el océano y sus habitantes. Cuanto más aprenda acerca de los problemas que enfrenta este sistema vital, más te interesará ayudar a mantener su salud. Luego, comparte estos conocimientos para educar e inspirar a otros.
Texto: National Geographic Traducción por: VFC
IR AL HILO
Visto en Forocoches... ¡Tu Blog de Forocoches!
Visto en Forocoches... ¡Tu Blog de Forocoches!
No hay comentarios:
Publicar un comentario